Unión Bellavista, El Espíritu Del Fútbol
- Bernardo Barrientos
- 2 ago 2019
- 4 Min. de lectura
En al año 1894 un misterioso buque atracó en Antofagasta, al norte de Chile. Los colonos ingleses de la zona no sabían quiénes eran los tripulantes, ni qué buscaban en esta zona remota. Sin embargo, se acercaron a ellos y los invitaron a un evento difícil de rechazar: un partido de fútbol.

En el comienzo, la gente jugaba al fútbol sólo para divertirse. No había dinero de por medio, ni programas deportivos, ni directores técnicos que ganaran millones de dólares, ni jugadores famosos y reconocidos en todo el mundo.
El fútbol, por su fanatismo, era el deporte más hermoso del mundo. Los deportistas que jugaban los partidos para sus clubes lo hacían por pura pasión, con el entusiasmo que brinda el amor a la camiseta. Todos ganaban dinero de otras maneras, eran profesionales o trabajadores que disfrutaban del juego en su tiempo libre. Porque el fútbol es, al fin y al cabo, un juego para divertirse.
Luego el deporte se profesionalizó, o mejor dicho se convirtió en un actividad rentable. Hoy en día en un negocio multimillonario, donde empresas poderosas depositan montones de dólares para auspiciar a tal o cual jugador.
Al resto de los clubes de fútbol, que existen por el simple motivo de jugar y divertirse, ahora se los llama “clubes amateurs”. Son entidades que subsisten gracias al entusiasmo y el amor por el deporte. Y son en realidad el verdadero corazón del fútbol.
Tal es el caso de Unión Bellavista, uno de los clubes más antiguos de Chile y del mundo, que como todos empezó siendo amateur y hoy, para sorpresa de muchos, todavía lo es.
Rumbo a la Segunda División
En el año 1894 un misterioso buque atracó en Antofagasta, al norte de Chile. Los colonos ingleses de la zona no sabían quiénes eran los tripulantes, ni qué buscaban en esta zona remota. Sin embargo, se acercaron a ellos y los invitaron a un evento difícil de rechazar: un partido de fútbol.
Como es bien sabido, los ingleses inventaron el fútbol, o al menos lo reglamentaron y le dieron la forma con la que hoy lo conocemos. En esa época Antofagasta era una pujante colonia inglesa. Y donde hay ingleses probable haya fútbol.
En 1896, dos años después de este mítico partido, un hombre llamado Zócimo Astudillo lideró a un grupo de jóvenes entusiastas para fundar un club en el Barrio Bellavista de Antofagasta. Ese club se llamó el Deportivo Unión Bellavista. Así, donde antes había poco y nada, se erigió un club que perdura hasta hoy.
La épica de Unión Bellavista es aún más digna de asombro si tenemos en cuenta que el club de fútbol más viejo del mundo fue fundado en 1857 en Inglaterra. Se trata del Sheffield Football Club, seguido por el TSV 1860 München, de Alemania, creado en 1860.
En 1889 se fundó el primer club español, el Recreativo de Huelva, apenas siete años antes de la creación del Unión Bellavista, que así se convirtió en el segundo club más antiguo de Chile, anticipado sólo por el Santiago Wanderers, fundado en 1892.
¿Sabias que el partido para la inauguración del estadio regional de antofagasta, U. bellavista jugó contra u. catolica? esto en presencia del Presidente de la República, don Jorge Alessandri. Triunfo para los cruzados por 3-1.
Rumbo a la Segunda División
Además de su antigüedad, lo admirable de Unión Bellavista es que se mantenga como un club amateur a lo largo de su rica historia.
Varios años después de su fundación, en 1964, el club se decidió a dar un paso más allá y solicitar su entrada a la Segunda División del fútbol chileno. Para lograrlo, todo Antofagasta se puso a trabajar por el club. La Municipalidad, por ejemplo, anunció que pagaría la mitad de los pasajes en avión para los equipos visitantes.
Sin embargo, en 1965 la Asociación Central de Fútbol (ACF) negó la postulación de Unión Bellavista. Eso, por supuesto, no detuvo a los dirigentes de Unión Bellavista. Al año siguiente la ACF finalmente dio lugar a la postulación del club, pero con la condición que Unión Bellavista se fusionara con otro club, el Portuario Atacama. Para peor, la ACF le dio dos días para lograr este cometido. Como era de esperarse, semejante presión provocó todo tipo de discusiones entre los dos clubes, a tal punto que el mismo gobernador de Antofagasta tuvo que intervenir.
Finalmente la fusión tuvo lugar y en 1966 nació el Club de Deportes Antofagasta. Sería apenas el comienzo de una larga historia por la auto superación.
El camino a la gloria
El año 1989, casi 100 años después de la fundación de la institución, es el momento en el que Unión Bellavista llega a la cima al coronarse nada menos que campeón en el torneo amateur organizado por la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA).
Llevado a cabo por la Federación de Fútbol de Chile, el campeonato premia al mejor club amateur chileno. Para Unión Bellavista coronarse campeón en esta categoría fue un hecho histórico, la culminación de un camino que había empezado 100 años atrás.

Cientos de entusiastas, generaciones enteras en Antofagasta, movilizadas por un genuino amor al fútbol, festejaron el mayor logro del club.
Por supuesto que la épica de Unión Bellavista no terminó allí. En el 2008, el club comenzó a participar en la Tercera División, y lo hizo de local, en el Estadio Regional de Antofagasta, frente a Municipal Pozo Almonte. Fue un partido electrificante e histórico, que terminó 4 a 3 a favor de Unión Bellavista.
En ese primer campeonato en la Tercera División el club terminó en el segundo puesto, lo cual lo habilitó a participar en la Primera B chilena. Por desgracia, fue derrotado por Naval y esa chance quedó frustrada.
Recientemente, el club se encuentra en la división de Honor de la Asociación de Futbol Amateur de Antofagasta (AFA) Luciano Durandeau Prado. Luego de varias aventuras y traspiés, Unión Bellavista otra vez se está reinventando. Es una vuelta a las raíces, a trabajar con esfuerzo con gente dedicada y sin intereses personales. El objetivo, como al principio, es generar deportividad y valores, y por supuesto volver a la división de Honor.
¿Será finalmente la ocasión en la que Unión Bellavista pueda conocer de nuevo la gloria? ¿Podrá este club de más de 120 años de vida glorificar el verdadero espíritu del fútbol? Sea como fuese, Unión Bellavista seguirá allí, ensalzando como durante décadas la valentía y el entusiasmo de un grupo de personas que hacen lo que más les gusta: jugar al fútbol. Nada más ni nada menos.
Comments