top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

COMO SI NO TE HUBIERAS IDO

Actualizado: 17 may 2023




“Es la vida, más que la muerte, la que no tiene límites”. Esta frase del gran Gabriel García Márquez en “El amor en los tiempos del cólera” nos parece la más apropiada para recordar un año más de la partida de nuestro querido Sergio Marchant.

Nos parece apropiada porque nos impone la visión de la figura de Sergio más allá de su partida física. Es una frase ineludible porque remite a lo que fue la vida de Sergio y su impacto en la vida, la identidad y la historia de una ciudad.

Es la vida la que no tiene límites. La frase retrata fielmente la actitud con que nuestro querido Sergio enfrentó su paso por este mundo y por las canchas de fútbol que sintieron el peso de su historia, sus regates, su calidad, su amor por el juego.

Es que la vida nunca tuvo límites para Sergio. Porque fuera de la cancha fueron las calles de Antofagasta las que sentían también el peso de sus pasos. De aquellos pasos interrumpidos, que tardaban a veces más de una hora en atravesar una cuadra, porque se detenía a conversar con cada persona que lo detenía para expresarle su afecto.

Como la vida nunca tuvo límites Sergio la vivió de la misma manera; sin ponerse límites. Infatigable, intranquilo, propositivo. Nunca se le escuchó hablar del retiro o de descansar. Por el contrario, siempre se le escuchaba de lo que debía hacer más tarde o al día siguiente. Pero, en medio de sus innumerables actividades, siempre saludaba con una amplia sonrisa y un abrazo cariñoso, siempre podía compartir un café, siempre tenía tiempo de cultivar la amistad y de embarcarse en nuevos proyectos que le dieran sentido a su afecto por Antofagasta.

La gente lo quería, qué duda cabe. Cómo no iba a quererlo. Ya no estaba en la cancha, pero seguía formando jugadores y colaborando con la ciudad. Su afán por aportar lo llevó a asesorar al Gobierno Regional en la organización de la Copa América cuando Antofagasta fue sede del torneo. Cómo la gente no iba a quererlo si siempre estaba disponible para colaborar con las iniciativas nobles. Cómo la gente no iba a quererlo si, en los momentos complejos del Club de Deportes Antofagasta, no dudó un minuto en asumir en forma interina la banca para salvar al equipo de sus amores. Cómo no iban a querer a un Director Técnico que al terminar los partidos miraba a la galería y besaba la insignia de su equipo.

Al recordar un año más de su partida, pensamos en la figura de Sergio como un personaje sin límites. Como la vida misma. Un antofagastino de los imprescindibles, de los que trascienden el espacio mismo de su existencia física, de los que han contribuido a forjar la identidad de los que aquí vivimos.

Recordamos a Sergio siempre con nostalgia, pero a la vez con la alegría de haberlo visto pasar entre nosotros como una brisa; una brisa fresca y siempre renovadora.

La vida es la que no tiene límites. Y así recordamos a nuestro Bambino eterno, que más allá de su partida seguirá entre nosotros mostrándonos el camino para vivir sin límites.

Seguirá Sergio en el corazón de Antofagasta, en nuestros corazones, mientras nosotros, como diría Eduardo Galeano, nos quedamos con “esa melancolía irremediable que todos sentimos después del amor y al fin del partido".


Escrito por Marcos Soza. 15-05-2023

Video promocional documental "Bambino Eterno", incluye imágenes video "El Bambino" de VillWall

 
 
 

Comments


© 2023 Corporación Identidad Puma

bottom of page